Conozca una nueva visión sobre la comida más importante del día
Conozca una nueva visión sobre la comida más importante del día
El concepto de slow life, que propone desacelerar y aportar color a las pequeñas actividades diarias, es una tendencia sólida en el 2023. Durante el período de la pandemia, los emprendedores pudieron notar que los consumidores encontraron nuevos hábitos, como buscar tiempo de calidad para uno mismo y tener una rutina más ligera. Para destacarse dentro de esta tendencia, una buena alternativa es hacer énfasis en el menú del desayuno: la comida más importante del día se transformó en un momento para poner en orden las prioridades y nutrirse con algo saludable y sabroso. Conozca algunas recomendaciones para incorporar esta tendencia slow life a su negocio tomando como base el menú de desayuno.
1. Productos locales y sustentables
Destaque los ingredientes nobles de aquellos productores locales y que se producen de manera sustentable. Los adeptos al slow living se muestran interesados por ingredientes frescos, de estación y calidad, en lugar de la cantidad. Piense en café de micro lotes, huevos orgánicos, panes de fermentación larga, frutas da estación, miel orgánica, entre otros. Poder destacar la calidad y el origen de sus ingredientes es un camino para fidelizar a este segmento de clientes que valora el consumo consciente y sustentable.
2. Una atmósfera cálida y visualmente atractiva
No hay nada mejor que comenzar el día disfrutando un momento de calma en un ambiente cálido. Cree una atmósfera acogedora con asientos confortables, luz natural, plantas y colores cálidos en el ambiente para sus clientes. También puede apostar en la presentación de los platos, con el uso de porcelanas de colores y adornos alegres, para que la mesa puesta quede aún más interesante. La línea de porcelanas exclusiva de Tramontina es una excelente opción porque es traslúcida, de excelente blancura y brillo, resistente a choques y posee porosidad próxima a cero, lo que evita la proliferación de hongos y bacterias. Combinando diferentes colores y estampas, se puede crear una experiencia visual distinta y agradable para sus clientes.
3. Comfort food con un toque especial
Resignifique los platos tradicionales del desayuno y añada elementos especiales que envuelvan a los clientes en la atmósfera de confort tan deseada en el slow living. Considere incorporar mermeladas y quesos artesanales para que el menú muestre un toque especial. Ofrecer opciones sin gluten, sin lactosa o veganas también es importante para satisfacer las diferentes necesidades de alimentación de los clientes.
4. Desconexión y relajación
El slow living también predica la importancia de desconectarse de la tecnología y de pasar momentos lejos de los estímulos de la vida digital. Puede animar a sus clientes a que se desconecten y aprovechen el momento del desayuno con la creación de un espacio especial sin teléfonos u ofrezca un café de cortesía a quienes dejen el smartphone en la puerta, por ejemplo.
5. Promueva el mindfulness
El desayuno de los fines de semana puede ser un momento para difundir los principios del slow living: puede realizar workshops sobre mindfulness, prácticas de meditación o cursos de gastronomía con ingredientes de temporada. Estos eventos pueden atraer a clientes interesados en la tendencia de slow living, además generar un ingreso extra para su negocio. Recuerde que adoptar el slow living no es solo una tendencia pasajera, sino que es un estilo de vida que valora la calidad de vida y el bienestar. Al divulgar estos principios en su negocio, podrá contribuir a mejorar la salud física y mental de sus clientes, además de generar valor y diferenciación para su marca.